TransMiradas

Arquitectura generacional

10May
Imagen del artículo

Cinco generaciones de arquitectos en un debate abierto, directo, sincero y cruzado. Estudiantes y profesionales del campo de la arquitectura compartirán su manera de ver una misma realidad a través de las perspectivas que sus diferentes edades les otorgan.

¿Qué importancia tienen las distintas generaciones a la hora de formar parte de un mismo debate? ¿Influye la generación en la que hemos crecido a la hora de plantearnos una misma realidad común a todas?

Llamamos ética de la consecuencia de decisiones a la capacidad que tienen los arquitectos no solo para hacer arquitectura sino para estudiar, ser, pensar, conceptualizar y, sobre todo, hacer. Hacer no únicamente para crear, sino para satisfacer al usuario. Un proceso donde se ven implicados a la hora de gestionar e idear el proyecto los conocimientos, la transversalidad y la lucha constante de creación de espacios que dejan expuestas las capacidades y aptitudes del arquitecto.

Una creación de escenarios para la vida nada fáciles de crear debido a la velocidad y al cambio constante y acelerado del mundo actual y la simultaneidad de crisis climáticas, económicas, sociales y de modelos de gobernanza.

Un debate donde las preguntas serán más importantes que las posibles respuestas. Diferentes preguntas para una misma cuestión que se plantean tan distintas como generaciones separan a los profesionales que las formulan.

Las diferentes corrientes y pensamientos al ver y hacer la arquitectura inherente a cada generación están causadas por los condicionantes con los que cada una de ellas ha crecido y se ha desarrollado tanto por su su historia acumulada como por la formación recibida en escuelas y universidades que va mutando.

Así se ve influida la ética, la actitud respecto al trabajo, los miedos, la visión de la tecnología, la salud, la ideología, el concepto de familia, etc… tanto en la persona como en el arquitecto/a

Entendemos la arquitectura como aquello que nos permite crear un hábitat, con el habitante en el centro y con una actividad básica, el poder habitar. Con un arquitecto o arquitecta de cada una de las 5 generaciones y 5 miradas distintas de la arquitectura, vamos a generar un debate Transgeneracional.

 

Invitados:

Carlos Ferrater, generación Silenciosa. Arquitecto y cofundador de OAB. 
Carme Pinós, generación Baby Boomer. Arquitecta y fundadora de Estudio Carme Pinós
Josep Ferrando, generación X. Arquitecto fundador de Josep Ferrando Architecture
Maria Barenys, generación Y. Arquitecta miembro de la Cooperativa d’arquitectes Raons.
Sandra Bravo, generación Z. Estudiante de arquitectura en Universitat Internacional de Catalunya.

Presentadores y moderadores:

Miquel Àngel Julià Hierro, concept architect.
Felip Neri Gordi, arquitecto.

 

Comisariado por: MAJH

Evento enmarcado en el Festival d’Arquitectures de Barcelona.

Otros eventos

Eventos anteriores