Debates Urbanos

Una ciudad para la diversidad. Edificios, ciudades y paisajes más allá del acceso.

1Jun
Imagen del artículo

El próximo 1 de junio a las 19h celebramos la sesión «Debates Urbanos. Una ciudad para la diversidad. Edificios, ciudades y paisajes más allá del acceso.»

Como en cada una de las sesiones de Debates Urbanos, utilizaremos como hilo conductor un libro que marcará las bases para mantener este debate abierto y amistoso. En este caso,  el libro de David Gissen “The Architecture of Disability. Building, Cities and Landscapes beyond Access”, University of Minessota Press, 2023 será nuestro «manifiesto».

Una ciudad para la diversidad. El contexto:

La normal es volátil o inexistente. De un momento al otro nuestra capacidad para ver, experimentar y disfrutar de la ciudad puede cambiar, y cambia a lo largo de la vida, pasando por etapas en las que no todo queda al alcance de nuestros pies, manos y cognición.

Por eso debemos cambiar el prisma con el que vemos la diversidad funcional. Sí, es una dificultad, pero también puede aportar riqueza al empujarnos a crear una ciudad empática, dinámica, universalmente accesible y comprensible. Una ciudad por y para todos.

El debate

En esta ocasión reflexionaremos sobre las barreras físicas del urbanismo y la arquitectura. Mostraremos ejemplos de cómo crear entornos inclusivos y acudiremos al arte como el lenguaje que nos permite salir del rígido marco normativo hacia la creatividad.

Los invitados

Sandra Bestraten. Presidenta de la Demarcación de Barcelona en el Colegio de Arquitectos. Profesora en la ETSAB-UPC-UIC. Socia del despacho Bestraten Hormias Arquitectura. Experta en rehabilitación, accesibilidad y sostenibilidad.

Robert de Miguel. Arquitecto, paisajista, y urbanista. Educado en arquitectura en Barcelona (Universitat Politecnica de Catalunya) y posteriormente en diseño urbano en Harvard University. Co-fundador de la empresa HdM/HaPI (Ecuador)  y de Arctora LLC  (Estados Unidos).

Jose María Batalla. Chief Creative y responsable de la Unidad de Marcas con Proposito en Roman. Escritor de cuentos, conferenciante, pero, sobre todo, fundador del estudio de diseño La Casa de Carlota. El primer estudio del mundo que incorpora como parte de su equipo profesional, a personas con discapacidad intelectual.

Valle Grande i López. Directora del Centre Ocupacional Sínia. Después de 30 años trabajando en este sector, sigue buscando recursos y co-creando proyectos artísticos y sociales que permitan participar en una sociedad más inclusiva.

Moderadora

Magda Plocikiewicz. Moderadora de la sesión. Socióloga urbana, filósofa, responsable comunicación de Acieroid.

Fila 0

Marina Verges

Editora de moda de revistas femeninas y especializada en moda masculina desde 2001. Editora de moda de Men’s Health, Best Fashion, Código Único y Hombre de Vanguardia (especial hombre de La Vanguardia). Consultora de moda masculina para algunas marcas y pequeñas empresas. Profesora en Masteres de moda y comunicación. Cofundadora de Free Form Style, marca de moda adaptada para diversas movilidades fundada en 2019, llevando la parte de dirección, producción y relación con prensa y clientes.

Otros eventos

Eventos anteriores