Este sitio web utiliza cookies propias o de terceros. Si continúas navegando, das tu consentimiento al uso de estas cookies.. Puedes cambiar las preferencias en tu navegador si lo deseas..
Arquitectura en corto: Una conversa sobre el menjar i la ciutat
III Simposio de Arquitectura y Salud
Inauguración exposición. Ideas para la humanidad: Recetario para la salud planetaria
04/11/21
Roca Barcelona Gallery (Dónde estamos)
- Arquitectura

Roca Barcelona Gallery te invita el próximo 4 de noviembre a las 19h a la proyección de ‘Una conversa sobre el menjar i la ciutat’, un documental de Blai Tomàs en el que el grupo de investigación Habitar de la Universitat Politècnica de Catalunya reflexiona sobre la influencia de la comida en la ciudad.
Tras la proyección debatirán con el público Magda Mària, Juliana Arboleda Kogson y David Steegmann, arquitectos e integrantes del Grupo Habitar.
Sinopsis
¿Cuál es la influencia de la comida en la ciudad? La comida es actualmente sinónimo de urbanismo y urbanidad, no solo por cuestiones ligadas a su elaboración, distribución y venta, sino por su creciente presencia en el espacio público, por las acciones que desencadena en él y por todo aquello que no vemos, pero que modifica nuestras prácticas domésticas.
La conversación que se desarrolla en el documental no pretende ser concluyente científicamente hablando. Es más bien un vehículo que permite introducir la comida como elemento del debate urbano, dejando un conjunto de puertas abiertas para nuevas conversaciones entre los agentes implicados y todos aquellos que están interesados en la ciudad.
Invitados
MAGDA MÀRIA
Doctora arquitecta, es Profesora Agregada del Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAV – Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès UPC y Co-responsable de HABITAR Grupo de Investigación UPC. Ha desarrollado diversos proyectos de investigación con financiación pública sobre el re-uso adaptativo de edificios y espacios urbanos. Es fundadora y socia del estudio Metamorfosi Arquitectes.
DAVID STEEGMANN
Arquitecto por la ETSAB (Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona) y Doctor Arquitecto por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la misma Universidad. Máster en Teoría y Práctica del Proyecto Arquitectónico (MTPPA). Profesor asociado del Departamento de Proyectos de la ETSAB y PDI de la escuela universitaria de diseño EINA de Barcelona. Miembro del grupo de investigación Habitar de la UPC. Miembro del grupo de investigación Diseño para la salud y el bienestar (EINA).
JULIANA ARBOLEDA KOGSON
Arquitecta por la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Doctora arquitecta por la ETSAB-UPC con la tesis «Patio Bonito un barrio sin proyecto”. Es socia fundadora de A+B Arquitectos y, además, se desempeña como arquitecta en diversos despachos de arquitectura en Barcelona y como colaboradora en docencia e investigación para el grupo de investigación HABITAR-UPC y para el máster MBArch de la UPC.
Sobre HABITAR
Grupo de Investigación de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), fundado en 2008 por profesores de Proyectos Arquitectónicos de las Escuelas de Arquitectura de Barcelona y del Vallés. Coordinado por Magda Mària y Xavier Monteys, reúne a los profesores Pere Fuertes, Roger Sauquet, Núria Salvadó, además de Eduard Callís, David Steegmann, Nuria Ortigosa, Juliana Arboleda y Anna Puigjaner, así como colaboradores provenientes de distintas universidades. Su campo de trabajo es el hábitat humano, desde la casa a la ciudad, como entornos en el que se desarrollan las formas de vida actuales. www.habitar.upc.edu
Otros eventos
-
26Oct
-
22Oct
-
28Sep
-
20Sep
-
14Jul
-
10May
Eventos anteriores
-
6Feb
Presentación del libro «Sin energía» de Antonio Turiel
- Próximamente
- 6 Feb 2023
- 18:30 h
-
28Feb
Construcción 4.0: Empowering Construction to Transform. Barcelona
- Próximamente
- 28 Feb 2023
- 09:30 h
-
22Feb
Debates urbanos: ciudad y conversaciones
- Próximamente
- 22 Feb 2023
- 19:00 h