Architecture Now!

Abans i després

26Oct
Imagen del artículo

Desde Roca Gallery siempre nos hemos posicionado como un espacio abierto, en constante diálogo con la sociedad y generador de oportunidades. Queremos ser referentes en la difusión de nuevas tendencias en el sector. Por ello, cedemos nuestro espacio a las pensadoras y creadoras «del ahora» para conocer cómo conciben la arquitectura y cómo proyectan nuevos escenarios de futuro, desde diferentes puntos de vista, disciplina y escalas.

La arquitectura no es sólo técnica o funcionalidad; es una expresión multidisciplinar, cultural, social y medioambiental. Es un reflejo de la sociedad, su historia y su camino hacia la experimentación. Por esta razón, en Architecture Now! descubrimos propuestas innovadoras y creativas y hablaremos de arquitectura y ciudad de una manera transversal, plural y holística. En definitiva, hablaremos del entorno, cultura y vida.

En esta sesión de Architecture Now!, desde un sofá y con un formato late night show, la arquitecta y comunicadora Nuria Moliner conversará con 3 estudios liderados por jóvenes arquitectos y descubriremos el antes y el después de sus reformas.

La rehabilitación se ha convertido en el presente y el futuro de la arquitectura, especialmente en las ciudades occidentales, ya *construides, densas y consolidadas. El cierto es que desde la burbuja inmobiliaria y la crisis de la construcción, el sector ha cambiado por completo. Por necesidad, sí. Pero también por ecología. Reformar y mantener el que ya existe es más sostenible que construir de cero.

Por un motivo o por otro, las reformas son una constante en el panorama actual de la arquitectura catalana. Especialmente entre los arquitectos más jóvenes, que rehabilitan y recuperan piezas de nuestras ciudades para preservar su valor y dar-*lis una nueva vida adaptada al presente, con sensibilidad y calidad arquitectónica. Sus proyectos reflejan otras maneras de vivir y de entender la arquitectura y el interiorismo.

 

Conoce a los 3 invitados de Architecture Now!

BURR Studio @burr.studio

Son un colectivo de arquitectos enfocados en la experimentación, el diseño y la reconversión de espacios industriales. Cuando acabaron la carrera en 2011 en Madrid, los arquitectos Elena Fuertes, Ramón Martínez, Álvaro Molins y Jorge Sobejano formaron parte de Taller de Casquería, un colectivo artístico del que heredaron las ganas de experimentar y el nombre.

CRÜ Studio @crustudio

Es un estudio de arquitectura de Barcelona que crece después del diluvio –y los delirios– de otra generación. A CRÜ acompañamos los proyectos de cerca, cuestionamos modelos asumidos, y redibujamos posibles relaciones entre el arquitecto, el espacio y quien lo habita. El resultado es una arquitectura reflexionada pero eficaz, sensible pero atrevida y tan accesible como impactante.

NUA Arquitectures @nuaarquitectures

Está dirigido por Maria Rius, arquitecta por la ETSAB (2011) y diseñadora gráfica por EINA (2014), Arnau Tiñena, arquitecto por la ETSAB (2010) y máster de investigación en urbanismo por la UPC (2017), y Ferran Tiñena, arquitecto por la ETSAB (2011) y máster de investigación en urbanismo por la UPC (2017). Los tres se licenciaron con matrícula de honor (10) y completaron su formación en escuelas de arquitectura europeas (Edimburgo, Liubliana y Venecia). Maria, Arnau y Ferran combinan la práctica con la investigación y la docencia. Actualmente ejercen de profesores de proyectos y urbanismo a la Escuela de Arquitectura de Reus (EAR), y exploran las dinámicas de la escala territorial, el proyecto urbano y la vivienda colectiva a través del doctorado.

 

 

Sobre Núria Moliner

Núria Moliner (Barcelona, 1991) es arquitecta, investigadora, comunicadora y música. Se dedica a la divulgación de la cultura arquitectónica y a la investigación sobre ética social y medioambiental en la arquitectura, el urbanismo y el diseño.

Actualmente es presentadora, asesora de contenidos y guionista de Escala Humana, la serie documental de arquitectura de TVE, premiada en la Bienal de Arquitectura Española. También es colaboradora en el programa cultural Punts de vista TVE Catalunya, comisaria de la Bienal de Pensamiento de Barcelona, miembro del consejo asesor del plan urbanístico Superilla Barcelona y profesora en la escuela de arquitectura ETSAB (UPC).

Ha trabajado para entidades como el Instituto de Cultura de Barcelona, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España, el CoNCA, la Fundació Mies van der Rohe, el Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya IAAC, los FAD, Storefront for Art and Architecture NYC, URBANBATfest, Intermediae Matadero Madrid o el Museo Picasso de Málaga. Participa como comisaria, conductora y ponente en festivales, congresos y eventos culturales, comunica en medios audiovisuales y escribe artículos para prensa y publicaciones.

 

 

Colaboran:

 

 

Otros eventos

Eventos anteriores