AI VISIONS. Intel·ligencia Artificial a debat

17Oct
Imagen del artículo

El próximo 17 de octubre a las 18:00h. en Roca Barcelona Gallery

A medida que las tecnologías evolucionan, la inteligencia artificial ha irrumpido de repente en nuestras vidas y ha empezado a influir en muchos ámbitos tanto profesionales como personales. La manera en que los arquitectos diseñan y construyen edificios, o como los diseñadores enfrentan sus trabajos, o la facilidad que pueden tener a partir de ahora los estudiantes y docentes a encontrar recursos académicos completos que suponen un reto en todo el sistema educativo, representan uno de los cambios estructurales más importantes de las últimas décadas.

Arquitectes per l’Arquitectura y Roca, coincidiendo con la Barcelona Design Week 2023, organizan en colaboración con La Salle, UIC Barcelona y Elisava, y las empresas UNIFIT y ELIA, del sector educativo y arquitectónico respectivamente, organizan una jornada dedicada a la IA y su influencia en la Arquitectura y el Diseño, y la profunda transformación que vendrá asociada en el mundo académico.

Destacados profesionales de los ámbitos universitario y empresarial analizarán las implicaciones de esta nueva herramienta en los campos de la arquitectura, el diseño y la educación, valorando si es una sustitución o es una ayuda, si supone más igualdad o desigualdad en su aplicación, si seremos capaces de asumir la magnitud de los cambios que generará y qué implicaciones puede tener tanto en temas de derechos de autor o de responsabilidad civil.

No solo es importante legislar y delimitar su uso, sino que es imprescindible informarse y ver la manera de adaptarse el mes rápidamente posible a esta nueva herramienta.

Moderador: Miquel Àngel Julià Hierro – MAJH

Concept Architect. Desde hace más de 20 años, conceptualiza espacios, productos y servicios para marcas a través de la innovación y la comunicación: desde la primera idea hasta el seguimiento de todas las fases del proyecto, el acompañamiento de la construcción y la posterior dinamización. Especialista en Retail & Corporate Branding. Director de Diseño y Marketing Grup Idea.

Mesa redonda 1: Education Visions

Diferentes universidades, profesorado y estudiantes se benefician de las aplicaciones que la inteligencia artificial les brinda en su día a día. Desde la fácil gestión de todo el alumnado, hasta predicciones, estadísticas y conexiones entre toda la comunidad.

Hoy en día existen aplicaciones pioneras que se centran en optimizar los recursos de las personas que se dedican a la educación, no sólo aquellas que la imparten sino de los estudiantes o los recién graduados. Está comprobado que la inteligencia artificial también es una gran ventaja ayudando a ahorrar tiempos en trabajos más mecánicos y personalizando los portales de cada uno de los usuarios. Algunos ejemplos son la creación de ejercicios personalizados según las competencias de cada individuo u ofreciendo resúmenes de evolución que, de una manera rápida y visual, muestran el recorrido académico de cada uno de los alumnos, una ventaja de la que se benefician tanto profesores como estudiantes. También es cierto que asignaturas que hasta ahora no se contemplaban en el plan docente han sido incluidas y aquellas universidades que ofrecen programas que se adelantan a las tecnologías y al marco laboral en el que se van a ver sus estudiantes en un futuro son las más reclamadas. En este caso sentaremos a profesores, emprendedores y estudiantes para que nos ofrezcan una visión más amplia y un contexto más profundo.

Mesa redonda 2: Visions on Architecture

Invitamos a artistas, investigadores y empresas innovadoras para que nos muestren sus proyectos, nos desvelen cómo es su relación con la inteligencia artificial y todo el proceso de adaptación a esta nueva manera de trabajar.

Una cuestión que se plantea cada vez más es la del proceso creativo y la IA. ¿Cuánto nos ayuda la inteligencia artificial en el proceso creativo y cuánto lo despersonaliza? Recogiendo cantidad de información la IA se encarga de reconocer las preferencias de la población y crear diseños más atractivos y relevantes. También puede ayudar a agilizar el proceso de creación para que el artista se centre en la parte creativa y la inteligencia artificial en la productiva. También ha conseguido que el arte llegue a mucha más gente y ha abierto mercados como la de los conocidos NFTs que tiene tantos amantes como detractores. En este caso, nuestros expertos nos mostrarán cómo perciben ellos esta herramienta y cómo se benefician de su uso o de su rechazo.

Otros eventos

Eventos anteriores